 |
El reconocido humorista gráfico argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino) falleció a los 88 años este 30 de septiembre, en la ciudad de Mendoza, dejándonos como legado al ingenuo y cuestionador personaje de Mafalda.
Quino, nacido el 17 de julio de 1932 sintió vocación por el dibujo en fecha muy temprana, motivado por su tío Joaquín, dibujante publicitario. En el semanario Esto es publicó su primera tira cómica, y a partir de ahí colaboró, entre otros medios como Leoplán, TV Guía, Vea y Lea, Damas y Damitas, Usted, Panorama, Adán, Atlántida, Che y el diario Democracia.
La primera historieta de Mafalda vio la luz el 29 de septiembre de 1964 en el semanario Primera Plana, pero el personaje había sido concebido un año antes para una agencia publicitaria que no la usó. Hasta 1973 continuó Quino dibujando las aventuras de Mafalda, junto a otros personajes como Miguelito, Felipe o Susanita. Pero por su vigencia las obras se han reeditado en periódicos, revistas e Internet, hasta el presente.
En 1977 el humorista retomó a Mafalda para ilustrar la Declaración Universal de los Derechos del Niño para la Unicef. Por su talento recibió múltiples reconocimientos, entre los más sobresalientes están el título de Caballero de la Legión de Honor de Francia, y el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (2014).
Este extraordinario artista se relacionó estrechamente con el también historietista Juan Padrón para crear los Quinoscopios, cortometrajes animados, producidos en el ICAIC.
|